Miguel, en su blog, que recomiendo fervientemente, entre otros temas, tiene por costumbre entrevistar a blogueros que le interesen y esta vez he sido yo la afortunada.
Publico la entrevista, además de sacarme un post gratis, jaja, y así hablamos un poquito de temas de actualidad y me conocen un poco más. Espero que les guste y sobra decir que son bienvenidos todos los comentarios que me hagan. 
Un beso
_____________________________________________________________
1) Tu blog es muy, muy reciente: apenas han pasado unos días desde que lo abriste. ¿Por qué te ha dado por abrir uno?
A
 veces, cuando lees una noticia, descubres un nuevo grupo de música, te 
vas a vivir a otra ciudad, vas a comer a un sitio que hay que recomendar
 o mandar a Sanidad que lo cierren, o mantienes una conversación de lo 
más interesante con alguien, te dices: ¡cómo me gustaría escribir esto o
 aquello!, ¿qué pensará la gente de aquel tema? Normalmente todos 
tenemos algo que decir.  Lo abrí por placer, por desahogo y por aprender
 (he descubiertos blogs de lo más interesante).
2) ¿Por qué has elegido Blogspot en lugar de cualquier otra plataforma?
Conocía gente que ya tenía Blogspot además de ser algo cómodo por el tema del acceso desde Gmail. Supuse que era la plataforma más conocida y más rápida para encontrar blogs sobre temas que me pudieran interesar.
3) ¿Por qué ese título? ¿Es porque vienes de las islas Afortunatas?
Decidí ponerle Fortunatas y Jacintas
 por la novela de Galdós, una de mis favoritas. Tardé varias semanas en 
abrirme el blog precisamente por no saber qué nombre ponerle. Al final, 
tomé la decisión de rendirle ese humilde homenaje a mi paisano.
4)
 Es pronto para hablar de los contenidos del blog, así que hablemos de 
intenciones. ¿Qué es lo que quieres escribir en el blog? ¿Vas a por 
temas serios, o prefieres algo  más banal a lo "moderna con cámara 
Nikon"?
Fortunatas y Jacintas
 no pretende ser un blog en el que se hable sólo de un tema. 
Precisamente lo creé para hablar de lo que me venía en gana según el 
momento. Desde los feminicidios de Ciudad Juárez, un tema del que he 
leído mucha bibliografía y al que la comunidad internacional hace oídos 
sordos (post que estoy preparando para un futuro, espero que no
 muy lejano) hasta las cervezas que tienen en el pub de debajo de mi 
casa o el blazer que conseguí a £2,50 el otro día en una tienda
 de segunda mano (que por cierto, estoy deseando que llegue la primavera
 para poder ponérmelo)
La vida es una mezcla de cosas, por suerte. Lo frívolo también tiene su aquel.
 5) Hablando de banalidad, moda y moderneo.
 Mucho de lo que se escribe en blogs y revistas por mujeres y para 
mujeres, en mi opinión, no es sino una continuación de lo que siempre se
 ha escrito en ese tipo de publicaciones: cómo estar guapas, cómo estar 
delgadas, cómo pescar marido, el horóscopo y otras chorradas...
 ¿Crees que el feminismo ha fracasado en este frente? ¿Ha sido la 
liberación de la mujer, en este sentido, meramente estética?
Te contesto en la siguiente pregunta, que es bastante similar a esta.
6) Continuando con la pregunta anterior: hoy he leído un articulo en Escépticas
 sobre que las revistas para mujeres y las secciones para mujeres de los
 periódicos sean las que incluyen más referencias a dietas milagro, 
horóscopos, curanderismos milagrosos, cosas del mas allá... ¿Son estas 
revistas así porque las mujeres demandan eso? Si es así, ¿por qué las 
mujeres tienden mas a tener afición por esas cosas? ¿O es al revés, y 
las mujeres demandan eso porque es lo que se les ofrece y lo que se 
supone que es "femenino" según los editores de esas revistas  y blogs? 
En otras palabras, que fue primero, ¿el huevo o la gallina?
A
 ver, son muchas cosas. A mí me encanta la moda, la ropa, me depilo, me 
hago el delineado del ojo y me aplico cremas hidratantes, por ello no me
 considero menos feminista ni tampoco más mujer que otra a la que no le 
gusta. Creo que es caduco llevar el debate a estos terrenos. Yo creo en 
la lucha para que cada una tenga la opción de elegir lo que quiere. Si 
una mujer sueña con casarse, tener hijos y un perro en una casa de campo
 es totalmente respetable e incuestionable, al igual que lo es la que 
decide no emparejarse de forma estable.
Para mí, la revolución vale lo mismo en deportivas que en tacones.
Algo
 muy diferente es cuando se nos exige llevar una talla (si es que se le 
puede llamar talla), no comer demasiado, no decir abiertamente que te 
gusta el sexo pues si no pasarías a ser una ligerita, ser 
madres modernas, actuales, trabajadoras, ejecutivas, impecables… Por 
suerte, esto son asignaturas de libre elección (y paparruchadas, por 
otra parte).
La
 liberación de la mujer no ha sido tanta liberación como se esperaba, de
 hecho, en mi opinión, ha sido casi una sobrecarga. Sí, ahora trabajamos
 fuera de casa, muy bien, pero seguimos trabajando además dentro más que
 el resto de los habitantes de la casa. Las estadísticas así lo 
confirman.
Yo
 no creo en el horóscopo ni en los curanderos, eso pregúntaselo a las 
personas que crean en tales tonterías (hombres o mujeres), porque no 
creo además que sea un tema exclusivo de las féminas. A mí me ha 
preguntado algún chico qué horóscopo soy a ver si congeniaríamos como 
pareja… así que lo dicho.
7)
 Una pregunta intencionadamente provocativa: el machismo es un "buen 
invento" para los hombres, porque los beneficia, pero en buena medida 
son las mujeres las que lo mantienen con vida. ¿Qué opinas de esta 
reflexión?
En
 primer lugar, no creo que el machismo sea un buen invento para nadie, 
ni siquiera para los hombres. Vivimos en comunidad, cosa que se nos 
olvida la mayoría de las veces, y por ello tenemos cierta 
responsabilidad para con el de al lado, sea hombre o mujer. Para el 
hombre ha de ser liberador dejar atrás sentimientos de amenaza por el 
triunfo y la propia decisión de una mujer, de ser estereotipado y por 
fin poder vivir en una armonía social más equitativa.
Lo
 de que son las propias mujeres las que lo mantienen con vida no es algo
 del todo correcto. Es cierto que las costumbres y los pensamientos de toda la vida son
 los más complicados de erradicar, pero por suerte esto va cambiando. 
Con esta pregunta se puede venir a la cabeza fácilmente las ancianas de pueblo (y no de pueblo), obcecadas
 en respetar lo establecido desde hace siglos. Cuántas veces habremos 
oído de propias mujeres eso de que  “las mujeres de hoy no aguantan 
nada…” ¿Acaso es que tenemos que soportar algo?
Por
 otra parte, es totalmente injusto culpar a las mujeres de la situación.
 Digo yo que los hombres tendrán bastante que decir, ¿no? Las cifras 
están ahí, los comentarios están ahí, las mujeres siguen siendo 
asesinadas, sigue habiendo carteles en autovías que señalan que hay un 
supermercado cerca y una figura con falda lleva el carro, los anuncios 
publicitarios sexistas están a la orden del día, los niños ven normal 
que sea la mujer la que sirve al marido el plato y no al revés…
8)
 Cambiando de tema. Eres Trabajadora Social, y te quiero hacer unas 
pocas preguntas al respecto. La primera es, y teniendo en cuenta la 
confusión que suele haber al respecto: ¿qué es un Trabajador Social y en
 qué se diferencia de un Educador y un Asistente Social?
Me alegra que me hagas esta pregunta, mucha gente no tiene ni idea de para qué servimos,
 jeje.  A ver, un Trabajador Social es el profesional titulado que se 
ocupa de prevenir, de mediar, de fomentar e intentar garantizar el 
bienestar social. También de paliar situaciones de carencia y necesidad,
 de coordinar y organizar los recursos que existan para conseguir una 
mejoría, de crear, llevar a cabo y evaluar proyectos sociales...
La
 denominación de Asistente Social es anterior. Me explico: antes, la 
profesión estaba más enfocada al asistencialismo, digamos que un poco a parchear el problema. Luego,
 con el paso del tiempo y la experiencia adquirida en todos los niveles 
de intervención se consideró más correcto denominar al profesional como 
Trabajador Social ya que se actuaba de forma integral sobre la situación
 a modificar. Ya no se trataba sólo de dar una ayuda económica en un 
momento puntual, sino de investigar la causa de necesitar constantemente
 tal ayuda, de hacer un seguimiento, de conocer cuál es la realidad y lo
 que es más importante, se empezó a trabajar con la colaboración de la 
persona, del grupo o de la comunidad con la que se realiza la acción.
Ya
 casi no quedan Asistentes Sociales, aunque la gente siga llamándonos a 
los “nuevos” así. Sobra decir lo importante que ha sido la labor de los 
anteriores profesionales para el ejercicio actual.
Un
 Educador Social es más bien una figura educativa, de carácter 
pedagógico. Como objetivos profesionales se trabaja la promoción social y
 cultural, la integración del individuo desde el campo educativo.
Son profesiones complementarias, aunque en ocasiones existan conflictos y debates sobre intrusismo profesional.
9) Tenéis fama de ser una gente muy mala que quita la custodia de los niños a pobres padres sin recursos. Defiéndete.
Es cierto que tenemos mala fama, pero no todo lo que dicen por ahí es cierto, jaja.
Lo
 primero, para quitar la custodia a un padre se necesita algo más que no
 tener recursos, es decir, no se quita a un niño así como así. Lo 
segundo, es un juez quien dictamina si un menor ha de permanecer dentro o
 fuera de la familia. Es cierto que nosotros como profesionales tenemos 
la responsabilidad de elaborar un informe sensato acerca de la situación
 que se vive en determinado hogar, el tejido social con el que se 
cuenta, priorizar en el bienestar del menor y tantas otras cosas que hay
 que tener en cuenta… Y en esto, como en todo, hay buena y mala gente, 
buenos y malos profesionales. De todas formas, dudo mucho que para un 
trabajador social sea fácil elaborar un documento comprometido en ese 
sentido, aunque a veces haya que hacerlo.
10)
 Otra pregunta comprometida. En los debates sobre la financiación de la 
Iglesia Católica, los que la defienden, suelen decir que el dinero es 
merecido, porque sirve para hacer obras sociales que, de otra manera, se
 quedarían sin hacer. Teniendo en cuenta que, si no me equivoco, Cáritas
 recibe su parte de la pasta como entidad social (es decir, a través de 
la otra casilla en la declaración de la renta), ¿qué tienes tú que decir
 sobre esto?
En
 mi opinión, yo parto de la base que es la Administración Pública la que
 debería hacerse cargo de todas las actividades y proyectos sociales. Es
 absurdo no reconocer que sí, que Cáritas realiza una labor importante 
en materia social, pero creo que no hay que olvidarse que es una entidad
 perteneciente a la Iglesia Católica, con su carácter ideológico y con 
el conocido discurso de respeto y el valor de la familia tradicional 
sobre las otras formas de familia que hoy día existen (tan válidas como 
la tradicional).
Es,
 cuando menos, inadecuado que existan, por ejemplo, COF (Centros de 
Orientación Familiar) llevados por una organización ideológica 
determinada. Un recurso social que está ahí para el uso total de la 
población ha de ser lo más aséptico posible, ha de presentar todas las 
posibilidades a la persona que acude para solventar la problemática por 
la que ha asistido al servicio…
11)
 ¿Las ONG son unos caraduras que se aprovechan de que hay voluntarios 
que les sacan las castañas del fuego, o unos luchadores incansables que,
 a pesar de las penurias económicas, son capaces de llevar a cabo 
interesantísimos proyectos?
La
 gente que trabaja al frente de una ONG normalmente se deja la vida en 
el trabajo que hacen. Día a día, hacen más horas de las que seguramente 
les corresponde cumplir por jornada laboral sin contar el trabajo que se
 llevan a casa… También es cierto que en la mayoría de los casos se 
abusa del trabajo del voluntario. Un voluntario es un voluntario, no una
 persona que trabaja gratis. El voluntario no está allí para hacer 
tareas por las que debería tener un salario.
Las
 ONG se hacen cargo de un trabajo del que debería ser responsable el 
Estado, que prefiere subcontratarlas a llevar él todo el peso que 
conllevan las acciones sociales. Esto hace que tanto el personal como 
los voluntarios estén en situaciones de precariedad laboral. Se abusa de
 ambos con la excusa de la necesaria “función social” que aborda.
Si
 de verdad se pensara que la función social es tan necesaria e 
importante se destinarían partidas presupuestarias mayores y se 
llevarían a cabo proyectos mucho más ambiciosos en vez de solamente 
intentar que no se vea alterada la “paz social”.
 12)
 ¿Que me dices si mañana hay un terremoto en no sé qué lugar del 
planeta, se genera una ola de solidaridad internacional, todo el mundo 
da dinero, y yo te digo "yo no doy un pavo, que solo vale para 
enriquecer a la gente del charity business y, además, el problema subyacente es el capitalismo y hasta que no se acabe con él no se va a arreglar nada"?
Está
 claro: si mañana un archimillonario donara todo su dinero para acabar 
con la pobreza lo que conseguiría sería paliar el hambre y atajar 
cuestiones de forma temporal porque lo que genera esa situación de 
pobreza no habría desaparecido. Continuaría, y todo lo invertido por el 
archimillonario quedaría en nada en unos años. No se ha actuado sobre la
 raíz del problema.
Otra cuestión es que la donación hecha en ese momento no ayudara a salvar vidas.
Tampoco
 voy a ser hipócrita diciendo que no sirve de nada porque sí que habría 
repartos de comida, dotación de infraestructuras para los afectados…pero
 su situación más allá de la mera supervivencia no mejoraría.
13)
 Acaba de salir la sentencia del caso Marta del Castillo, y hay 
bastantes corrillos comentándola. No te voy a preguntar sobre la ley del
 menor, pero sí que si has oído estos días eso de "era una poligonera e 
iba vestida como una putilla: solo era cuestión de tiempo que le pasara 
algo así".
Yo
 soy de las que piensan que efectivamente la Ley del Menor necesita una 
modificación. Creo que no se diferencia mucho un delito cometido con 17 
años que con 22. Ahora bien, no se trata de cambiar la ley y ya está. 
Los menores siguen siendo menores y para realizar una intervención 
eficaz en esta materia y que se sacara algo en claro y avanzar sería 
necesario trabajar e invertir en políticas sociales, en proyectos 
ambiciosos, en educar, en  trabajar desde una visión global.
De
 igual forma, me dan mucho miedo, pero mucho, los juicios mediáticos. 
Los juicios se tienen que celebrar en la sala judicial, y a ser posible 
sin jurados populares, otros que me dan más miedo aún.
Volviendo a la pregunta, me resulta atroz ese comentario que efectivamente escuché de una persona que seguramente se considere progre. Es
 aquí cuando debo remitirte a lo que contesté en la pregunta 6. Son 
comentarios que suelen pasar desapercibidos en muchas ocasiones pero que
 disfraza una forma de pensar implícita muy negativa hacia la mujer. 
¡Qué me importa como iba vestida una mujer! ¿Acaso es algo que haya que 
tener en cuenta? ¿Acaso es menos cruel matar a una prostituta de rotonda
 por el hecho de ser prostituta?
14)
 Vamos a ir terminando. ¿Qué tienes que decirles a los que no saben 
cuántas son, ni dónde están las Islas Canarias? Y a los que te preguntan
 "¿eres canaria, pero de Palma"? ¿Y a los que dicen que en Canarias no 
hay agricultura "porque la tierra volcánica es mala"?
Pues
 me tocas un tema que me indigna mucho, jaja. Soy muy canaria y la 
verdad es que me deja flipada el desconocimiento del resto de 
comunidades sobre nosotros. A mí me hicieron aprenderme todos los ríos 
del país sin ni siquiera haber visto uno en mi vida (ahora ya he visto 
unos cuantos), no veo lo complicado de aprenderse siete nombres y saber 
que los guanches eran los antiguos pobladores de esa tierra.  
Canarias es un archipiélago con algo más que playas, que es lo que 
siempre se vende, desgraciadamente. Son siete islas y algunos islotes 
habitados. No, no vamos con taparrabos, las carreteras están asfaltadas y
 tampoco están situadas debajo de Baleares, cómo figuraban en el momento
 de la predicción del tiempo en el telediario; la línea divisoria de los
 mapas para diferenciar las dos provincias es imaginaria, sí, no tenemos
 que saltarla ni ir por arriba ni por abajo para sortearla (esto último 
es verídico, lo juro, se lo han preguntado a mi amiga Marta en Cádiz).
Para
 muchos, Canarias es playa en agosto. Para mí también, pero no sólo eso.
 Yo pienso en todas las historias que te cuentan los inmigrantes que una
 vez se fueron en largas travesías a Venezuela, Cuba o Argentina, los 
bancos de la plaza con los abuelos fumando Mecánicos, en el leche y leche,
 en el sonido de un timple, en el sancocho de mi madre, en los paseos 
por Vegueta, en las montañas y los acantilados, en el vino abocado, en 
los pueblos costeros, en el mercadillo de los domingos de S. Mateo, en 
las eses finales aspiradas de la gente… ¡Ay, que me pongo sentimental!
Quien
 dice que no hay agricultura en Canarias es simplemente un ignorante, 
así de claro. Fíjate si no hay agricultura en Canarias que los tomates 
que me como aquí en Reino Unido son de La Aldea de S. Nicolás, el pueblo
 de mi padre, al oeste de Gran Canaria. A pesar de tener constante 
sequía, la tierra es muy agradecida, caen cuatro gotas y todo florece 
enseguida. Se cultivan papas, viña, infinidad de frutas (también 
tropicales como el aguacate y la papaya), el famoso plátano, pepinos, 
cebollas, pimientos, tabaco… En fin, que empiezo y no paro.
Lo peor de Canarias es su clase política: putrefacta, corrupta, ladrona e indeseable, con muy poquitas excepciones.
15) Al estilo de los viejos fanzines, si quieres añadir algo más, éste es tu momento.
Pues poco más. Invito a todo el mundo a darse una vuelta por Fortunatas y Jacintas que serán bien recibidos y además, me hará muchísima ilusión.
_____________________________________________________________
Muy de acuerdo con casi todo lo dicho Elena, tenías que haber dicho algo para "polemizar" ja, ja, ja.
ResponderEliminarGracias Mar, jaja. Por cierto, te añado que no recordaba que tenías blog.
EliminarPlas, plas, plas Elena, y me ha gustado eso de hacer la revolución también (¿Y por qué no?, con tacones. Besos.
ResponderEliminarLo de que Marta del Castillo era una putilla... tiene narices. Imagino que no se les ocurre decir que los bakalas que la mataron son unos chulos de piscina, misóginos y machistas como todos los bakalas, que tarde o temprano cometeran un acto de esas características... No, eso no se dice.
ResponderEliminar